Mensajes clave
75 años mejorando la salud pública
Para el público
| Mediante el enfoque de la «salud para todos» se pretende que todas las personas gocen de buena salud para llevar una vida plena en un mundo pacífico, próspero y sostenible. | |
| El derecho a la salud es un derecho humano básico. Todas las personas deben tener acceso a los servicios de salud que necesiten cuando y donde los necesiten sin pasar por ello apuros económicos. | |
| La cobertura sanitaria universal (CSU) ofrece protección financiera y acceso a servicios esenciales de calidad, saca a las personas de la pobreza, promueve el bienestar de las familias y las comunidades, protege frente a las crisis de salud pública y nos hace avanzar hacia la #SaludParaTodos. | |
| Para que la salud para todos sea una realidad, necesitamos: personas y comunidades que tengan acceso a servicios de salud de alta calidad para que puedan cuidar de su propia salud y de la de sus familias; trabajadores de la salud cualificados que presten una atención de calidad centrada en las personas; y responsables de la elaboración de políticas que estén comprometidos con la inversión en la cobertura sanitaria universal. | |
| La evidencia demuestra que los sistemas de salud impulsados por un enfoque de atención primaria de salud (APS) son la forma más eficaz y costoefectiva de acercar los servicios de salud y bienestar a las personas. | |
| La COVID-19 retrasó los progresos de todos los países hacia la #SaludParaTodos. | |
| La COVID-19 y otras emergencias de salud, las crisis humanitarias y climáticas superpuestas, las limitaciones económicas y la guerra han hecho más urgente el avance de todos los países hacia la #SaludParaTodos. Ha llegado el momento de que los líderes tomen medidas para cumplir sus compromisos en materia de cobertura sanitaria universal y de que la sociedad civil les exija que rindan cuentas. | |
| Es necesario acelerar los avances para cumplir los ODS relacionados con la salud. |
Exija su derecho a acceder a los servicios de salud que necesita sin pasar apuros económicos |
Para los Estados Miembros
| Invertir en sistemas de salud sólidos es fundamental para una sociedad próspera. Aumentar la financiación pública para la salud y reducir los gastos directos en salud salva vidas al tiempo que promueve los Objetivos de Desarrollo Sostenible más allá del ámbito de la salud. | ||||||||||||||||
| Se necesitan sistemas de salud sólidos para ofrecer tanto cobertura sanitaria universal como preparación frente a emergencias. | ||||||||||||||||
| La cobertura sanitaria universal es una opción política y social. Necesitamos un liderazgo político y una demanda pública fuertes. | ||||||||||||||||
| Los entornos de vida saludables pueden transformar la vida de las personas. | ||||||||||||||||
| La OMS recomienda aumentar los «impuestos a favor de la salud» sobre el tabaco, el alcohol, el azúcar añadido y los combustibles fósiles. Estos impuestos aportan unos ingresos públicos muy necesarios. | ||||||||||||||||
| Entre 2023 y 2030 se prevé un déficit de 10 millones de trabajadores de la salud en todo el mundo. Es necesario invertir en educación y creación de empleo para el sector de la salud. | ||||||||||||||||
|
| PUNTOS DE ACCIÓN
|
