Datos acerca de los trabajadores sanitarios y asistenciales
Incluso antes de la pandemia de COVID-19, muchos países ya tenían problemas relativos al personal de salud.
- Incluso antes de la pandemia de COVID-19, muchos países ya tenían problemas relativos al personal de salud, como una escasez de dicho personal estimada en 18 millones a nivel mundial —sobre todo en los países de ingresos bajos y medios-bajosi—, su mala distribución y la falta de adecuación de las necesidades y las competencias.
- La pandemia ha afectado aún más a la disponibilidad y la capacidad de los trabajadores sanitarios para preservar la continuidad de los servicios esenciales: según una encuesta realizada por la OMS en agosto de 2020, casi la totalidad de los 105 países que respondieron notificaron interrupciones sustanciales de los servicios de salud esenciales:
- el 49% de los países debido al despliegue de personal para responder a la COVID-19
- El 44% de los países debido a la insuficiencia de equipos de protección personal para sus profesionales de la salud
- El 29% de los países debido a una insuficiente dotación de personal para prestar los servicios.ii
- Un estudio reciente acerca de los profesionales de atención de la salud puso de manifiesto una prevalencia del 23% de la depresión y la ansiedad, y una prevalencia del 39% del insomnio durante la pandemia de COVID-19.iii
- En un análisis independiente se han constatado conflictos laborales y huelgas en 84 Estados Miembros desde febrero de 2020.iv El 38% de ellos se deben a condiciones de trabajo inadecuadas y el 29% a la falta de EPP.
- La COVID-19 pone de relieve la importancia de que todos los trabajadores sanitarios y asistenciales tengan acceso a los conocimientos y orientaciones más actualizados que se precisan para responder a estos brotes. También subraya la necesidad crítica (y a menudo insatisfecha) de contar con equipos de protección para que estos trabajadores puedan prestar atención de forma segura y reducir la tasa de infección en los entornos de atención de la salud.
- La OMS estima que, para lograr el porcentaje de cobertura vacunal deseada en 2021 (el 20% de la población mundial, es decir, aproximadamente 1500 millones de personas: trabajadores sanitarios y asistenciales, personas de riesgo) se necesitarán alrededor de 1,1 millones de trabajadores sanitarios equivalentes a tiempo completo; también los países de ingresos altos han detectado la necesidad de contratar a personal adicional para un despliegue exitoso de la vacuna.v
- La migración internacional de los trabajadores sanitarios está aumentando en escala y complejidad. Los datos de más de 80 Estados Miembrosvi de la OMS indican que, en todos los países, más de una cuarta parte de los médicos y más de un tercio de los dentistas y farmacéuticos se han formado en el extranjero o han nacido en el extranjero.
- En elInforme sobre la situación de la enfermería en el mundo 2020 se señala además que aproximadamente uno de cada ocho enfermeros en todo el mundo ejerce en un país distinto al de su nacimiento.
- Lograr la salud para todos dependerá de que haya un número suficiente de trabajadores sanitarios bien formados, capacitados, regulados y apoyados que reciban una remuneración y un reconocimiento acordes con los servicios y la calidad de la atención que prestan.
- Invertir en los trabajadores sanitarios es rentable. En el informe de la Comisión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre el Empleo en el Ámbito de la Salud y el Crecimiento Económico se concluyó que las inversiones
en educación y creación de empleo en los sectores sanitario y social dan lugar a un triple rendimiento en forma de mejora de los resultados sanitarios, seguridad sanitaria mundial y crecimiento económico inclusivo.
- A pesar de que el personal sanitario representa uno de los gastos principales de los gobiernos, solo el 7% de toda la asistencia al desarrollo en materia de salud se destinó a apoyar al personal sanitario entre 1990 y 2016. La mayoría de los recursos se destinaron a intervenciones basadas en proyectos a corto plazo, en lugar de invertir en los problemas de larga data que afectan al personal sanitario.vii
i OMS 2016. Estrategia mundial de recursos humanos para la salud: personal de salud 2030.
ii Pulse survey on continuity of essential health services during the COVID-19 pandemic: interim report, 27 August 2020
iii Pappa, S., Ntella, V., Giannakas, T., Giannakoulis, V. G., Papoutsi, E., & Katsaounou, P. (2020). Prevalence of depression, anxiety, and insomnia among healthcare workers during the COVID-19 pandemic: A systematic review and meta-analysis. Brain, behavior, and immunity, S0889-1591(20)30845-X
iv Oxfam 2020. Voices from the pandemic frontlines: Health worker protests and proposals from 84 countries
v CDC 2020. COVID-19 vaccination program interim playbook for
jurisdiction operations, consultado el 18 de noviembre de 2020.
NHS 2020. Preparing for general practice to contribute to a potential COVID-19 vaccination programme. consultado el 18 de noviembre de 2020.
vi Tercera ronda de presentación de informes sobre la aplicación del Código de prácticas sobre contratación internacional de personal de salud
vii Micah et al 2018