Día Mundial de la Seguridad del Paciente

Día Mundial de la Seguridad del Paciente

17 de septiembre de 2025

Todos los niños tienen derecho a atención de salud segura y de calidad — desde el comienzo. Con todo, los recién nacidos y los niños pequeños se enfrentan a mayores riesgos por su rápido desarrollo, necesidades de salud en evolución continua y las diferentes enfermedades que les afectan. Dependen de que los adultos hablen y tomen decisiones en su nombre. También pueden tener problemas adicionales según sus circunstancias socioeconómicas, como no poder conseguir la atención que necesitan. Estos factores los hacen más susceptibles a daños si la atención no se adapta específicamente a su edad, tamaño, estado de salud y contexto.

Un solo incidente de seguridad puede tener consecuencias de por vida para la salud y el desarrollo del niño. Por ello el Día Mundial de la Seguridad del Paciente 2025 está dedicado a garantizar cuidados seguros para todos los recién nacidos y todos los niños, en particular desde el nacimiento hasta los nueve años. El lema de este año, «¡La seguridad del paciente desde el comienzo!», hace hincapié en la necesidad urgente de actuar pronto y de forma coherente para prevenir daños durante la infancia, ya que ello tiene efectos beneficiosos a lo largo de la vida.

La OMS insta a progenitores, cuidadores, proveedores de atención de salud, dirigentes de la atención de salud, educadores y  comunidades a que actúen juntos para prevenir daños evitables en la atención pediátrica y construir un futuro más seguro y saludable para todos los niños, como parte de la iniciativa mundial hacia el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3.

Mensajes clave de la campaña

Los niños no son adultos pequeños. Requieren atención segura e individualizada.

Los niños necesitan atención que se adapte a ellos: su edad, peso, etapa de desarrollo, necesidades médicas, capacidad de comunicación y contexto específico.
La seguridad es lo primero, siempre y en todos los entornos de atención de salud.

Los niños corren mayores riesgos en cuidados intensivos y durante tratamientos complejos. Lo primero debe ser protegerlos de una atención prestada sin condiciones de seguridad.

Las causas de daño más habituales se conocen.

Se trata de errores con la medicación y el diagnóstico, infecciones contraídas durante la atención, problemas con equipamiento médico, como tubos o monitores, y señales de alerta no detectadas cuando el estado del niño empeora.
Una atención más segura depende de la seguridad de los sistemas y del trabajo en equipo.

La seguridad de los niños depende de sistemas bien concebidos, personal con el apoyo necesario y cuidadores comprometidos. Todas las voces cuentan.


Fountain in orange light
© WHO / Chris Black
© Imagen

Iluminemos un monumento

 

El 17 de septiembre, usaremos el color naranja para destacar la importancia de brindar una atención segura a todos los recién nacidos y a todos los niños, en todo el mundo. En los hospitales y en los hogares, debemos velar por la seguridad desde el inicio de la vida. Iluminemos edificios, lugares emblemáticos y monumentos como muestra de nuestro compromiso colectivo con la protección de los más pequeños y vulnerables. Este año, la OMS iluminará el emblemático Jet d’Eau de Ginebra para expresar nuestro compromiso mundial con la seguridad del paciente desde el primer momento.

Súmese a esta campaña mundial: ilumine la noche de naranja para expresar su apoyo a la seguridad de la atención a todos los niños.

 

 




Cuéntenos aquí (en inglés) sus planes para el Día Mundial de la Seguridad del Paciente 2025.