• La OMS sigue de cerca la evolución de la situación en Grecia y Turquía tras el terremoto del hoy. 
  • En los últimos meses, he oído información de primera mano de personas que se enfrentan a secuelas a medio y largo plazo por la COVID-19. La OMS seguirá investigando para establecer las mejores normas de atención con el fin de acelerar la recuperación y prevenir dichas complicaciones. 
  • El Comité de Emergencias sobre la COVID-19 acaba de concluir una reunión de dos días en la que se ha debatido sobre el rumbo futuro. El mensaje final es la importancia de que los gobiernos y los ciudadanos se mantengan centrados en interrumpir las cadenas de transmisión. 
  • La OMS sigue trabajando para dilucidar los orígenes del virus con el fin de prevenir futuros brotes. Hoy, un grupo de expertos internacionales ha mantenido su primera reunión virtual con sus homólogos chinos.

-----

Buenos días, buenas tardes y buenas noches.

Quisiera empezar señalando que la OMS sigue de cerca la evolución de la situación en Grecia y Turquía tras el terremoto del hoy.

Colaboraremos con los dos países para garantizar que se ofrece atención médica de emergencia a las personas que la necesitan.

Nuestros pensamientos están con todos los afectados.

===

En los últimos meses, he oído información de primera mano de personas que se enfrentan a secuelas a medio y largo plazo por la COVID-19.

Lo verdaderamente preocupante es el vasto espectro de síntomas que fluctúan con el tiempo, a menudo se solapan y pueden afectar a cualquier aparato del organismo.

Desde fatiga, tos y dificultad respiratoria hasta inflamación y lesiones en los órganos principales, incluidos los pulmones y el corazón. E incluso secuelas neurológicas y psicológicas.

Pese a que seguimos recabando información sobre el virus, está claro que no se trata tan solo de un virus que mata.

Para un número considerable de personas, el virus conlleva una serie de secuelas graves a largo plazo.

Aunque se restablecen, la recuperación puede ser lenta —a veces de semanas o meses— y no siempre discurre en línea recta.

Si bien el número exacto de personas que experimentan las secuelas a largo plazo no está claramente definido, se han descrito síntomas y complicaciones posteriores a la COVID-19 tanto en pacientes hospitalizados como en pacientes que no ingresaron en un hospital. 

Se han registrado casos en mujeres y hombres, tanto jóvenes como mayores. E incluso en niños.

La OMS seguirá investigando para establecer las mejores normas de atención con el fin de acelerar la recuperación y prevenir dichas complicaciones.

Es imperativo que los gobiernos reconozcan las secuelas a largo plazo de la COVID-19 y también que garanticen el acceso a los servicios de salud de todos esos pacientes.

Ello incluye la atención primaria de salud y, de ser necesario, la atención especializada y la rehabilitación. 

Ahora quisiera ceder la palabra a tres pacientes que todavía combaten las secuelas a largo plazo de la COVID-19, a fin de poder escuchar su testimonio.

En primer lugar, el Profesor Paul Garner, de la Escuela de Medicina Tropical de Liverpool, quien se encuentra en proceso de recuperación de la COVID-19 desde marzo.

Paul, tiene usted la palabra. 

===

Muchas gracias, Profesor Garner, por compartir su experiencia.

Y ahora pasamos a Martha Sibanda, una enfermera que se une a nosotros desde Johannesburgo (Sudáfrica). Martha, tiene usted la palabra.

===

Gracias, Martha, por tomarse el tiempo de compartir su experiencia con nosotros.

Quisiera ahora escuchar el testimonio de Layth Hishmeh desde el Reino Unido. Layth es miembro de Long COVID SOS, un grupo de defensa de pacientes establecido en el Reino Unido.

Señor, tiene usted la palabra.

===

Oyendo a Paul, Martha y Layth compartir sus experiencias y conjunto de síntomas, queda verdaderamente patente lo peligroso que es el virus de la COVID-19.

Sus testimonios subrayan que debe darse a las personas que sufren las secuelas a largo plazo del virus el tiempo y la atención que necesitan para recuperarse por completo.

También deja patente para mí la inadmisibilidad e inviabilidad moral de la estrategia denominada  'inmunidad colectiva natural'.

No solo provocaría más millones de muertes innecesarias, sino que además llevaría a un número considerable de personas a recorrer un largo camino hacia la plena recuperación.

La inmunidad colectiva solo es posible con vacunas seguras y eficaces que se distribuyen de forma equitativa por todo el mundo.

Y mientras no tengamos una vacuna, los gobiernos y la población deben hacer todo lo posible para eliminar la transmisión, que es la mejor forma de prevenir estas consecuencias a largo plazo posteriores a la COVID.

===

En ese sentido, el Comité de Emergencias sobre la COVID-19 acaba de concluir una reunión de dos días en la que se ha debatido sobre el rumbo futuro. 

Con el aumento continuo de casos en todo el mundo y la orientación errónea adoptada en algunos países, el grupo ha formulado una serie de recomendaciones a la OMS y los Estados Miembros.

El mensaje final es la importancia de que las administraciones públicas y los ciudadanos se mantengan centrados en la interrupción de las cadenas de transmisión.

Los gobiernos deberían centrarse en combatir el virus y evitar la politización.

Independientemente de la fase en que se encuentre el brote, los gobiernos deberían seguir invirtiendo en el sistema de salud y el personal sanitario y mejorando el número de pruebas realizadas, los rastreos y el tratamiento de todos los casos.

Y hay luz al final del túnel.

Además de las pruebas rápidas y la dexametasona, varias vacunas se encuentran ahora en los ensayos finales de la fase tres.

Si se demuestra que son seguras y eficaces, se desplegarán a través del Mecanismo COVAX, la rama dedicada a las vacunas del Acelerador ACT, que cuenta actualmente con el apoyo de 186 países.

Agradezco al Líbano y a Botswana que se hayan unido recientemente.

El Comité recomendó que con el fin de prepararse para las nuevas vacunas contra la COVID-19, la OMS y los gobiernos deben colaborar estrechamente para formular estrategias de despliegue, formar al personal de salud y garantizar el establecimiento de comunicaciones claras con la población sobre la vacunación. 

===

Justo cuando miramos hacia adelante con esperanza, la OMS sigue trabajando para dilucidar los orígenes del virus con el fin de prevenir futuros brotes.

Hoy, un grupo de expertos internacionales ha mantenido su primera reunión virtual con sus homólogos chinos.

Me uní a ellos para darles las gracias y ofrecerles todo el apoyo, del tipo que sea, para garantizar que sus investigaciones en curso lleguen a buen puerto.

Desde las secuelas a largo plazo de la COVID-19, pasando por la interrupción de las cadenas de transmisión, hasta la dilucidación de los orígenes del virus, la OMS continuará colaborando en todo el mundo para impulsar la ciencia, las soluciones y la solidaridad.

Gracias.