Excelentísimo señor Harsh Vardhan, Ministro de Salud y Bienestar Familiar de la India y Presidente del Consejo Ejecutivo,

distinguidos miembros del Consejo Ejecutivo:

En primer lugar, me gustaría desear al Presidente un muy feliz Diwali, y gracias por tomarse un tiempo lejos de su familia y amigos en esta importante época del año para presidir la sesión de hoy.

También deseo dar las gracias a todos los miembros del Consejo Ejecutivo por su trabajo en la preparación y ejecución de la Asamblea Mundial de la Salud de la semana pasada, que fue muy fructífera.

Aunque esperábamos poder celebrar la reanudación de la Asamblea Mundial de la Salud en modo presencial, esto no fue posible. Gracias por su flexibilidad al permitir que la Asamblea Mundial de la Salud fuera totalmente virtual.

Juntos hemos demostrado que, con la ayuda de las tecnologías modernas, el trabajo de la Organización puede continuar incluso en las circunstancias más extremas.

La Asamblea adoptó importantes resoluciones sobre la preparación frente a emergencias, la meningitis, las enfermedades tropicales desatendidas, la epilepsia y otros trastornos neurológicos, la inmunización, el cáncer del cuello uterino, la tuberculosis, el envejecimiento saludable, la innovación y la propiedad intelectual, la atención oftálmica y la inocuidad de los alimentos, y declaró el año 2021 como el Año Internacional del Personal Sanitario.

Como saben, también anuncié tres nuevas iniciativas para seguir fortaleciendo tanto las capacidades nacionales como los esfuerzos de la OMS por apoyarlas.

En primer lugar, el examen universal de la salud y la preparación;

en segundo lugar, el Consejo sobre la Economía de la Salud para Todos;

y en tercer lugar, la idea de un nuevo «biobanco» para compartir patógenos y muestras clínicas.

Estamos desarrollando cada una de estas iniciativas y en breve compartiremos más información sobre cómo los Estados Miembros pueden participar en ellas.

Aunque la pandemia ha supuesto un revés para nuestros esfuerzos colectivos por alcanzar las metas de los «tres mil millones» y los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con la salud, en la Secretaría seguimos plenamente comprometidos a apoyar a los Estados Miembros para que vuelvan a la senda adecuada.

El nuevo marco de resultados, del que tomó nota la Asamblea, y el tablero de mandos de los «tres mil millones» serán instrumentos importantes para seguir rindiendo cuentas.

===

Los Estados Miembros representados en este Consejo Ejecutivo constituyen la gama completa de experiencias con la COVID-19.

Algunas de sus naciones aún no han registrado ni un solo caso, ni una sola muerte;

algunas han tenido conglomerados de casos, pero han evitado la transmisión generalizada;

algunas han tenido grandes brotes y han logrado controlarlos;

y algunas todavía se enfrentan a grandes brotes con una transmisión comunitaria sostenida.

La OMS sigue comprometida a apoyar a los países en todos los escenarios.

La semana pasada tuvimos noticias alentadoras sobre las vacunas.

Y los compromisos con el Acelerador del acceso a las herramientas contra la COVID-19 (Acelerador ACT) han superado ya los US$ 5000 millones, gracias a las nuevas contribuciones de Francia, España, la República de Corea, la Comisión Europea y la Fundación Bill y Melinda Gates anunciadas en el Foro de París sobre la Paz.

Desde el comienzo de la pandemia, sabíamos que una vacuna sería esencial para controlarla, razón por la cual la OMS propuso el Acelerador ACT.

Sin embargo, es importante destacar que una vacuna complementará las otras herramientas que tenemos, no las reemplazará.

Una vacuna por sí sola no acabará con la pandemia.

Inicialmente, el suministro será limitado, por lo que se dará prioridad a los trabajadores de la salud, las personas mayores y otras poblaciones de riesgo.

Se espera que esto reduzca el número de muertes y permita a los sistemas de salud hacer frente a la situación.

Pero eso todavía dejará al virus con mucho espacio para moverse.

La vigilancia tendrá que continuar;

todavía será necesario hacer pruebas, aislar y atender a las personas;

los contactos todavía tendrán que ser rastreados y puestos en cuarentena;

las comunidades seguirán teniendo que involucrarse, y a nivel individual habrá que seguir teniendo cuidado.

Todavía tenemos un largo camino por recorrer, y ustedes, nuestro Consejo Ejecutivo, tienen un papel vital que desempeñar.

Esperamos que nos proporcionen orientación y asesoramiento sobre cómo podemos, desde la Secretaría, apoyar mejor a todos los Estados Miembros para romper las cadenas de transmisión y salvar vidas.

Gracias una vez más por su servicio. Esperamos con interés el debate de hoy y trabajar con ustedes en las próximas semanas y meses.

Gracias.