Vacunas e inmunización

    Sinopsis

    La inmunización es una historia de éxito sanitario mundial que salva millones de vidas cada año. Las vacunas reducen los riesgos de contraer una enfermedad al trabajar con las defensas naturales del cuerpo para generar protección. Cuando una persona recibe una vacuna, su sistema inmunitario responde.

    Ahora tenemos vacunas para prevenir más de 30 enfermedades e infecciones potencialmente letales, lo que ayuda a las personas de todas las edades a vivir vidas más largas y saludables. En la actualidad, la inmunización evita entre 3,5 y 5 millones de muertes cada año por enfermedades como la difteria, el tétanos, la tosferina, la gripe y el sarampión.

    La inmunización es clave para la atención primaria de salud, un derecho humano indiscutible y una de las mejores inversiones en salud que el dinero puede comprar. Las vacunas también son fundamentales para la prevención y el control de los brotes de enfermedades infecciosas. Son la base de la seguridad sanitaria mundial y una herramienta vital en la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos.

    La pandemia de COVID-19 puso a prueba los sistemas de salud, lo que provocó dramáticos reveses. Los datos más recientes sobre la cobertura de inmunización contra la difteria, la tosferina y el tétanos (DTP) subrayan la necesidad de actualización, recuperación y fortalecimiento de los sistemas.

    Debido a su alta transmisibilidad, el sarampión actúa como alerta temprana al exponer rápidamente las deficiencias de inmunidad. En 2023, 22 millones de niños no recibieron la primera dosis sistemática de la vacuna contra el sarampión, una cifra muy superior a la de 2019, que fue de 19,3 millones.

    Repercusiones

    Las vacunas entrenan al sistema inmunitario para crear anticuerpos, tal como este hace cuando se expone a una enfermedad. Sin embargo, debido a que las vacunas solo contienen formas muertas o debilitadas de gérmenes como virus o bacterias, no causan la enfermedad ni ponen a las personas en riesgo de sufrir sus complicaciones.

    Las vacunas protegen contra muchas enfermedades diferentes, entre ellas:

    • Cáncer de cuello uterino 
    • Cólera 
    • COVID-19
    • Difteria   
    • Hepatitis B
    • Gripe  
    • Encefalitis japonesa
    • Sarampión  
    • Meningitis 
    • Parotiditis    
    • Tos ferina  
    • Neumonía  
    • Poliomielitis 
    • Rabia  
    • Rotavirus  
    • Rubéola  
    • Tétanos 
    • Fiebre tifoidea  
    • Varicela  
    • Fiebre amarilla   

    Es posible que no todas estas vacunas sean necesarias en su país. Algunas tal vez solo se administren antes de un viajar, en áreas de riesgo o a personas con ocupaciones de alto riesgo. Hable con su proveedor de atención de salud para averiguar qué vacunas necesitan usted y su familia.

    Respuesta de la OMS

    La OMS colabora con los países y los asociados para mejorar la cobertura vacunal mundial, en particular mediante estas iniciativas adoptadas por la Asamblea Mundial de la Salud en agosto de 2020.

    Agenda de Inmunización 2030

    La Agenda de Inmunización 2030 (AI2030) establece una visión y una estrategia generales a nivel mundial en materia de vacunas e inmunización para el decenio 2021-2030. Se creó con miles de contribuciones de países y organizaciones de todo el mundo. Aprovecha las enseñanzas derivadas del último decenio y tiene en cuenta los retos nuevos y persistentes que plantean las enfermedades infecciosas (por ejemplo, el ébola o la COVID-19).

    La estrategia ha sido diseñada para responder a los intereses de cada país y su objetivo es inspirar y armonizar las actividades de las partes interesadas comunitarias, nacionales, regionales y mundiales para lograr un mundo en el que todos, en todas partes, se beneficien plenamente de las vacunas para una buena salud y bienestar. La AI2030 se lleva a cabo mediante estrategias nacionales y regionales y un mecanismo para garantizar la apropiación y la rendición de cuentas, así como mediante un marco de seguimiento y evaluación para orientar la aplicación en los países.

    Noticias

    Más →

    Publicaciones

    Más →
    Prevención y control de infección en enfermedades repiratorias agudas con tendencia epidémica y pandémica durante la atención sanitaria : pautas provisionales de la OMS

    En una era de riesgos sanitarios de enfermedades transmisibles emergentes y reemergentes, no debe subestimarse la importancia de la prevención...

    Dando prioridad a las mujeres : recomendaciones éticas y de seguridad para la investigación sobre la violencia doméstica contra las mujeres

    La investigación sobre la violencia contra las mujeres genera retos éticos y metodológicos importantes por encima de los que plantea cualquier...

    Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos 2021: Panorama general de la conmemoración y las actividades creativas conexas

    Con el tema «Alimentos inocuos ahora para un mañana saludable», el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos (7 de junio...

    Vigilancia y respuesta a la muerte materna y perinatal

    El propósito de estas herramientas de implementación es proporcionar una hoja de ruta para realizar la vigilancia y dar respuesta en caso...

    Optimización de los algoritmos de pruebas del VIH: un protocolo de verificación genérica para seleccionar los análisis serológicos del VIH adecuados y evaluar el nivel de reactividad falsa compartida

    Una estrategia de pruebas estandarizada y productos de calidad garantizada son fundamentales para un diagnóstico preciso, mientras que unos algoritmos...

    Guía para el análisis del mercado laboral de la salud

    El personal de la salud está en el centro de todo sistema de salud y es un elemento fundamental para lograr la cobertura sanitaria universal. El...

    Seguimiento a nivel nacional de los logros en el acceso universal a la salud reproductiva: Consideraciones conceptuales y prácticas e indicadores relacionados

    Se organizó una consulta técnica en Ginebra (Suiza) del 13 al 15 de marzo de 2007. Esta consulta fue organizada conjuntamente por OMS/RHR...

    Estrategia de la Organización Mundial de la Salud para involucrar a los líderes religiosos, las organizaciones confesionales y las comunidades religiosas en las emergencias de salud

    La estrategia se centra en definir el apoyo que la OMS y los líderes religiosos, las organizaciones confesionales y las comunidades religiosas pueden...

    Violencia contra las mujeres, estimaciones para 2018 – Resumen

    La violencia contra las mujeres representa una violación grave de los derechos humanos y un problema de salud pública mundial. En el presente...

    Directriz de la OMS para el tratamiento clínico de la exposición al plomo: Resumen ejecutivo

    El objetivo de esta directriz es ayudar a los médicos a tomar decisiones sobre el diagnóstico y el tratamiento de la exposición...

    Directriz de la OMS para el tratamiento clínico de la exposición al plomo

    El objetivo de esta directriz es ayudar a los médicos a tomar decisiones sobre el diagnóstico y el tratamiento de la exposición...

    Orientación sobre la selección, puesta en 
servicio y uso de portavacunas anticongelantes

    La cadena de frío es necesaria para evitar daños a las vacunas provocados por la exposición al calor. Sin embargo, el uso inadecuado...

    La resistencia a los antimicrobianos y el marco de cooperación de las Naciones Unidas para el desarrollo sostenible: orientaciones para los equipos de las Naciones Unidas en los países

    El Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible (Marco de Cooperación) es un acuerdo entre las Naciones Unidas...

    Noncommunicable diseases: what trade and industry authorities need to know

    KEY POINTS Noncommunicable diseases (NCDs) are preventing trade and industry from realizing their full potential. Investing in NCDs makes economic...

    Noncommunicable diseases: what municipal authorities, local governments and ministries responsible for urban planning need to know

    KEY POINTS Urbanization is driving noncommunicable disease (NCD) epidemics. NCDs threaten the resiliency and sustainability of cities. There...

    Noncommunicable diseases: what ministries of labour and employment need to know

    KEY POINTS Noncommunicable diseases (NCDs) decrease the labour force, reduce productivity and reduce economic growth. Preventing NCDs makes economic...

    Noncommunicable diseases: what ministries of finance, tax and revenue need to know

    KEY POINTS Noncommunicable diseases (NCDs) are a drag on the economy. Fiscal policies can generate substantial additional revenue for the government,...

    Noncommunicable diseases: what heads of state and government need to know

    KEY POINTS Noncommunicable diseases (NCDs) constitute one of the major challenges for development in the 21st century. Premature deaths from NCDs, and...

    Estimaciones de la prevalencia de la violencia contra la mujer, 2018 – Nota descriptiva mundial

    Estas son las primeras estimaciones de la violencia contra la mujer elaboradas en la era de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), 2015-2030.Los...

    Nuestro trabajo

    Feature stories

    Vídeos

    Multimedia

    Temas de salud conexos