Vacunas e inmunización

    Sinopsis

    La inmunización es una historia de éxito sanitario mundial que salva millones de vidas cada año. Las vacunas reducen los riesgos de contraer una enfermedad al trabajar con las defensas naturales del cuerpo para generar protección. Cuando una persona recibe una vacuna, su sistema inmunitario responde.

    Ahora tenemos vacunas para prevenir más de 30 enfermedades e infecciones potencialmente letales, lo que ayuda a las personas de todas las edades a vivir vidas más largas y saludables. En la actualidad, la inmunización evita entre 3,5 y 5 millones de muertes cada año por enfermedades como la difteria, el tétanos, la tosferina, la gripe y el sarampión.

    La inmunización es clave para la atención primaria de salud, un derecho humano indiscutible y una de las mejores inversiones en salud que el dinero puede comprar. Las vacunas también son fundamentales para la prevención y el control de los brotes de enfermedades infecciosas. Son la base de la seguridad sanitaria mundial y una herramienta vital en la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos.

    La pandemia de COVID-19 puso a prueba los sistemas de salud, lo que provocó dramáticos reveses. Los datos más recientes sobre la cobertura de inmunización contra la difteria, la tosferina y el tétanos (DTP) subrayan la necesidad de actualización, recuperación y fortalecimiento de los sistemas.

    Debido a su alta transmisibilidad, el sarampión actúa como alerta temprana al exponer rápidamente las deficiencias de inmunidad. En 2023, 22 millones de niños no recibieron la primera dosis sistemática de la vacuna contra el sarampión, una cifra muy superior a la de 2019, que fue de 19,3 millones.

    Repercusiones

    Las vacunas entrenan al sistema inmunitario para crear anticuerpos, tal como este hace cuando se expone a una enfermedad. Sin embargo, debido a que las vacunas solo contienen formas muertas o debilitadas de gérmenes como virus o bacterias, no causan la enfermedad ni ponen a las personas en riesgo de sufrir sus complicaciones.

    Las vacunas protegen contra muchas enfermedades diferentes, entre ellas:

    • Cáncer de cuello uterino 
    • Cólera 
    • COVID-19
    • Difteria   
    • Hepatitis B
    • Gripe  
    • Encefalitis japonesa
    • Sarampión  
    • Meningitis 
    • Parotiditis    
    • Tos ferina  
    • Neumonía  
    • Poliomielitis 
    • Rabia  
    • Rotavirus  
    • Rubéola  
    • Tétanos 
    • Fiebre tifoidea  
    • Varicela  
    • Fiebre amarilla   

    Es posible que no todas estas vacunas sean necesarias en su país. Algunas tal vez solo se administren antes de un viajar, en áreas de riesgo o a personas con ocupaciones de alto riesgo. Hable con su proveedor de atención de salud para averiguar qué vacunas necesitan usted y su familia.

    Respuesta de la OMS

    La OMS colabora con los países y los asociados para mejorar la cobertura vacunal mundial, en particular mediante estas iniciativas adoptadas por la Asamblea Mundial de la Salud en agosto de 2020.

    Agenda de Inmunización 2030

    La Agenda de Inmunización 2030 (AI2030) establece una visión y una estrategia generales a nivel mundial en materia de vacunas e inmunización para el decenio 2021-2030. Se creó con miles de contribuciones de países y organizaciones de todo el mundo. Aprovecha las enseñanzas derivadas del último decenio y tiene en cuenta los retos nuevos y persistentes que plantean las enfermedades infecciosas (por ejemplo, el ébola o la COVID-19).

    La estrategia ha sido diseñada para responder a los intereses de cada país y su objetivo es inspirar y armonizar las actividades de las partes interesadas comunitarias, nacionales, regionales y mundiales para lograr un mundo en el que todos, en todas partes, se beneficien plenamente de las vacunas para una buena salud y bienestar. La AI2030 se lleva a cabo mediante estrategias nacionales y regionales y un mecanismo para garantizar la apropiación y la rendición de cuentas, así como mediante un marco de seguimiento y evaluación para orientar la aplicación en los países.

    Noticias

    Más →

    Publicaciones

    Más →
    Noncommunicable diseases: what ministries of education need to know

    KEY POINTS Addressing noncommunicable diseases (NCDs) and their risk factors supports the educational development of children. Children and adolescents...

    What government ministries need to know about noncommunicable diseases: sectoral briefs

    Set of policy briefs and posters which provide decision makers across government with information about how NCDs affect their sector, and the steps they...

    Juego Limpio:  Crear un sólido sistema de actividad física para personas más activas

    Un informe de promoción en el que se pide una acción multisectorial más fuerte para promover y posibilitar el aumento de la actividad...

    Herramienta de la OMS para el cálculo de costos y presupuestos de los planes de acción nacionales contra la resistencia a los antimicrobianos

    En 2015, con el objetivo de avanzar en la respuesta mundial y nacional contra la resistencia a los antimicrobianos, la Asamblea Mundial de la Salud emitió...

    Recomendaciones de la OMS sobre las intervenciones para mejorar los resultados del parto prematuro: resumen de orientación

    Los principales destinatarios de las presentes directrices son los profesionales sanitarios responsables de elaborar los protocolos y políticas...

    Instrumento de evaluación del sistema de control de los alimentos: documento de introducción

    El sistema nacional de control de alimentos desempeña un papel fundamental en la protección de la salud de los consumidores y en la garantía...

    Estado mundial de la higiene de manos

    La COVID-19 ha generado un momento histórico para la higiene de manos, y le ha brindado un nivel de atención, recursos y voluntad política...

    Recomendaciones de la OMS para los cuidados durante el parto, para una experiencia de parto positiva – Resumen de orientación

    A pesar de los importantes debates e investigaciones que se han desarrollado durante muchos años, el concepto de “normalidad” en el...

    Recomendaciones de la OMS para la prevención y eltratamiento de las infecciones maternas en el periparto – Resumen de orientación

    El objetivo de la presente directriz es consolidar recomendaciones sobre intervenciones eficaces necesarias para reducir la carga mundial de infecciones maternas...

    Fomentar la inclusión de la salud reproductiva,materna, del recién nacido y del niño (SRMRN) en las notas conceptuales para el Fondo Mundial

    La Nota de orientación técnica de la OMS sobre la SRMRN se publicó en julio de 2011 y posteriormente se ha actualizado. El objetivo...

    Comprender y abordar la violencia contra las mujeres: trata de personas

    La trata de personas ha recibido creciente atención mundial durante el último decenio. Inicialmente, el tráfico de mujeres y niñas...

    Comprender y abordar la violencia contra las mujeres: violencia sexual

    La violencia sexual abarca actos que van desde el acoso verbal a la penetración forzada y una variedad de tipos de coacción, desde la presión...

    Comprender y abordar la violencia contra las mujeres: violencia infligida por la pareja

    La violencia infligida por la pareja es una de las formas más comunes de violencia contra la mujer e incluye maltrato físico, sexual o...

    Comprender y abordar la violencia contra las mujeres: panorama general

    La violencia contra la mujer es un importante problema de salud pública y una violación de los derechos humanos. Para las mujeres en muchas...

    Comprender y abordar la violencia contra las mujeres: consecuencias para la salud

    Las consecuencias de la violencia para la salud pueden ser inmediatas y agudas, duraderas y crónicas o mortales. Las investigaciones sistemáticamente encuentran...

    Evaluación del desarrollo de los cuidados paliativos en el mundo: conjunto de indicadores factibles

    Este informe presenta un conjunto refinado y viable de indicadores que pueden ser empleados para monitorizar y evaluar el desarrollo de cuidados paliativos...

    Comprender y abordar la violencia contra las mujeres: mutilación genital femenina

    La mutilación genital femenina está reconocida internacionalmente como una violación de los derechos humanos de las niñas...

    Comprender y abordar la violencia contra las mujeres: femicidio

    En general se entiende que el femicidio es el asesinato intencional de una mujer por el hecho de ser mujer, pero las definiciones más amplias abarcan...

    Instrumento de diagnóstico para evaluar la situación de los programas nacionales del Codex

    La finalidad del instrumento de diagnóstico del Codex es proporcionar un marco de trabajo para que los países puedan realizar una autoevaluación...

    REPLACE trans fat: un conjunto de medidas para eliminar los ácidos grasos trans de producción industrial

    Eliminar del suministro de alimentos los ácidos grasos trans de producción industrial (AGT) es una de las metas prioritarias especificadas...

    Nuestro trabajo

    Feature stories

    Vídeos

    Multimedia

    Temas de salud conexos