Vacunas e inmunización

    Sinopsis

    La inmunización es una historia de éxito sanitario mundial que salva millones de vidas cada año. Las vacunas reducen los riesgos de contraer una enfermedad al trabajar con las defensas naturales del cuerpo para generar protección. Cuando una persona recibe una vacuna, su sistema inmunitario responde.

    Ahora tenemos vacunas para prevenir más de 30 enfermedades e infecciones potencialmente letales, lo que ayuda a las personas de todas las edades a vivir vidas más largas y saludables. En la actualidad, la inmunización evita entre 3,5 y 5 millones de muertes cada año por enfermedades como la difteria, el tétanos, la tosferina, la gripe y el sarampión.

    La inmunización es clave para la atención primaria de salud, un derecho humano indiscutible y una de las mejores inversiones en salud que el dinero puede comprar. Las vacunas también son fundamentales para la prevención y el control de los brotes de enfermedades infecciosas. Son la base de la seguridad sanitaria mundial y una herramienta vital en la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos.

    La pandemia de COVID-19 puso a prueba los sistemas de salud, lo que provocó dramáticos reveses. Los datos más recientes sobre la cobertura de inmunización contra la difteria, la tosferina y el tétanos (DTP) subrayan la necesidad de actualización, recuperación y fortalecimiento de los sistemas.

    Debido a su alta transmisibilidad, el sarampión actúa como alerta temprana al exponer rápidamente las deficiencias de inmunidad. En 2023, 22 millones de niños no recibieron la primera dosis sistemática de la vacuna contra el sarampión, una cifra muy superior a la de 2019, que fue de 19,3 millones.

    Repercusiones

    Las vacunas entrenan al sistema inmunitario para crear anticuerpos, tal como este hace cuando se expone a una enfermedad. Sin embargo, debido a que las vacunas solo contienen formas muertas o debilitadas de gérmenes como virus o bacterias, no causan la enfermedad ni ponen a las personas en riesgo de sufrir sus complicaciones.

    Las vacunas protegen contra muchas enfermedades diferentes, entre ellas:

    • Cáncer de cuello uterino 
    • Cólera 
    • COVID-19
    • Difteria   
    • Hepatitis B
    • Gripe  
    • Encefalitis japonesa
    • Sarampión  
    • Meningitis 
    • Parotiditis    
    • Tos ferina  
    • Neumonía  
    • Poliomielitis 
    • Rabia  
    • Rotavirus  
    • Rubéola  
    • Tétanos 
    • Fiebre tifoidea  
    • Varicela  
    • Fiebre amarilla   

    Es posible que no todas estas vacunas sean necesarias en su país. Algunas tal vez solo se administren antes de un viajar, en áreas de riesgo o a personas con ocupaciones de alto riesgo. Hable con su proveedor de atención de salud para averiguar qué vacunas necesitan usted y su familia.

    Respuesta de la OMS

    La OMS colabora con los países y los asociados para mejorar la cobertura vacunal mundial, en particular mediante estas iniciativas adoptadas por la Asamblea Mundial de la Salud en agosto de 2020.

    Agenda de Inmunización 2030

    La Agenda de Inmunización 2030 (AI2030) establece una visión y una estrategia generales a nivel mundial en materia de vacunas e inmunización para el decenio 2021-2030. Se creó con miles de contribuciones de países y organizaciones de todo el mundo. Aprovecha las enseñanzas derivadas del último decenio y tiene en cuenta los retos nuevos y persistentes que plantean las enfermedades infecciosas (por ejemplo, el ébola o la COVID-19).

    La estrategia ha sido diseñada para responder a los intereses de cada país y su objetivo es inspirar y armonizar las actividades de las partes interesadas comunitarias, nacionales, regionales y mundiales para lograr un mundo en el que todos, en todas partes, se beneficien plenamente de las vacunas para una buena salud y bienestar. La AI2030 se lleva a cabo mediante estrategias nacionales y regionales y un mecanismo para garantizar la apropiación y la rendición de cuentas, así como mediante un marco de seguimiento y evaluación para orientar la aplicación en los países.

    Noticias

    Más →

    Publicaciones

    Más →
    Prevención y mitigación de la COVID-19 en el lugar de trabajo: reseña de políticas, 19 de mayo de 2021

    La transmisión del SARS-CoV-2, el virus que causa la COVID-19, ha tenido lugar en una gran variedad de entornos de trabajo que no son de atención...

    Seguimiento de la cobertura sanitaria universal: informe de monitoreo global 2017

    Varios de los 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) adoptados por la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre de 2015 tienen metas relacionadas...

    Orientaciones para la vigilancia de las variantes del SARS-CoV-2, Orientaciones provisionales, 9 de agosto de 2021

    El presente documento tiene por objeto describir un conjunto mínimo de actividades de vigilancia recomendadas a nivel nacional para detectar y...

    Derrotar a la meningitis para 2030: una hoja de ruta mundial

    La visión de la hoja de ruta mundial dirigida a «derrotar la meningitis para 2030» es la de avanzar «Hacia un mundo sin meningitis»,...

    Sistemas alimentarios para una mejor salud: resumen ejecutivo

    Hoy en día, nuestros sistemas alimentarios nos hacen enfermar, además de contribuir al cambio climático y socavar la salud de los...

    Foro Mundial sobre Producción Local: Mejorar el acceso a los medicamentos y otras tecnologías dela salud

    El Foro Mundial sobre Producción Local: Mejorar el acceso a los medicamentos y otras tecnologías de la salud (en adelante, el Foro), reúne...

    Manual de laboratorio de la OMS para el examen y procesamiento del semen humano, 6a ed

    El manual es un documento de referencia para los procedimientos y métodos de examen de laboratorio y procesamiento del semen humano, cuyo objetivo...

    Informe OMS sobre la epidemia mundial de tabaquismo, 2021: abordar los productos nuevos y emergentes

    El octavo informe de la OMS sobre la epidemia mundial de tabaquismo hace un seguimiento del progreso realizado por los países en el control del...

    Guía sobre la realización de evaluaciones
de la eficacia de las vacunas en el contexto
de las nuevas variantes del SARS-CoV-2

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado definiciones de casos de trabajo para las variantes de interés (VDI) variantes de...

    Estrategia técnica mundial contra la malaria 2016-2030, actualización 2021

    La Estrategia Técnica Mundial contra la Malaria 2016-2030 fue adoptada por la Asamblea Mundial de la Salud en mayo de 2015. La estrategia...

    Orientaciones para el manejo clínico de casos de síndrome de trombosis con trombocitopenia (‎STT)‎ tras la vacunación contra la COVID-19

    Se han descrito casos de síndrome de trombosis con trombocitopenia (STT) en personas que habían recibido las vacunas contra la COVID-19...

    Manual para la investigación de presuntos brotes de enfermedades que podrían ser de origen químico: orientación para la investigación y la contención

    Este manual describe métodos para investigar conglomerados o brotes que pueden ser de origen químico y describe la importancia de un enfoque...

    La implementación de sistemas de gestión de la calidad en las autoridades regulatorias nacionales: Ejemplos y prácticas

    Con el presente documento se pretende facilitar a las ARN la implementación práctica de las directrices de la OMS en sus respectivos contextos...

    Folleto: Atención integrada para personas mayores (AIPM) Directrices para las intervenciones comunitarias dirigidas a limitar el deterioro de la capacidad intrínseca

    Estas recomendaciones fueron fruto del consenso de un grupo de expertos formado por la OMS específicamente con este fin. Este grupo basó...

    Uso del tenofovir en niños y adolescentes infectados por el VIH: Una perspectiva de salud pública

    El tenofovir (TDF) está recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para su uso en adultos y adolescentes como fármaco...

    Informe de la 14.ª reunión del Grupo Consultivo sobre Control de Vectores de la OMS

    En la 14.a reunión del Grupo Consultivo sobre Control de Vectores de la OMS (VCAG), celebrada por medios electrónicos del 19 al 21 de abril...

    Kit de adaptación digital para planificación familiar: requisitos operativos para implementar las recomendaciones de la OMS en los sistemas digitales

    Las recomendaciones basadas en pruebas, tales como aquellas incluidas en las directrices de la OMS, establecen normas de atención y ofrecen un punto...

    Nuestro trabajo

    Feature stories

    Vídeos

    Multimedia

    Temas de salud conexos