Vacunas e inmunización

    Sinopsis

    La inmunización es una historia de éxito sanitario mundial que salva millones de vidas cada año. Las vacunas reducen los riesgos de contraer una enfermedad al trabajar con las defensas naturales del cuerpo para generar protección. Cuando una persona recibe una vacuna, su sistema inmunitario responde.

    Ahora tenemos vacunas para prevenir más de 30 enfermedades e infecciones potencialmente letales, lo que ayuda a las personas de todas las edades a vivir vidas más largas y saludables. En la actualidad, la inmunización evita entre 3,5 y 5 millones de muertes cada año por enfermedades como la difteria, el tétanos, la tosferina, la gripe y el sarampión.

    La inmunización es clave para la atención primaria de salud, un derecho humano indiscutible y una de las mejores inversiones en salud que el dinero puede comprar. Las vacunas también son fundamentales para la prevención y el control de los brotes de enfermedades infecciosas. Son la base de la seguridad sanitaria mundial y una herramienta vital en la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos.

    La pandemia de COVID-19 puso a prueba los sistemas de salud, lo que provocó dramáticos reveses. Los datos más recientes sobre la cobertura de inmunización contra la difteria, la tosferina y el tétanos (DTP) subrayan la necesidad de actualización, recuperación y fortalecimiento de los sistemas.

    Debido a su alta transmisibilidad, el sarampión actúa como alerta temprana al exponer rápidamente las deficiencias de inmunidad. En 2023, 22 millones de niños no recibieron la primera dosis sistemática de la vacuna contra el sarampión, una cifra muy superior a la de 2019, que fue de 19,3 millones.

    Repercusiones

    Las vacunas entrenan al sistema inmunitario para crear anticuerpos, tal como este hace cuando se expone a una enfermedad. Sin embargo, debido a que las vacunas solo contienen formas muertas o debilitadas de gérmenes como virus o bacterias, no causan la enfermedad ni ponen a las personas en riesgo de sufrir sus complicaciones.

    Las vacunas protegen contra muchas enfermedades diferentes, entre ellas:

    • Cáncer de cuello uterino 
    • Cólera 
    • COVID-19
    • Difteria   
    • Hepatitis B
    • Gripe  
    • Encefalitis japonesa
    • Sarampión  
    • Meningitis 
    • Parotiditis    
    • Tos ferina  
    • Neumonía  
    • Poliomielitis 
    • Rabia  
    • Rotavirus  
    • Rubéola  
    • Tétanos 
    • Fiebre tifoidea  
    • Varicela  
    • Fiebre amarilla   

    Es posible que no todas estas vacunas sean necesarias en su país. Algunas tal vez solo se administren antes de un viajar, en áreas de riesgo o a personas con ocupaciones de alto riesgo. Hable con su proveedor de atención de salud para averiguar qué vacunas necesitan usted y su familia.

    Respuesta de la OMS

    La OMS colabora con los países y los asociados para mejorar la cobertura vacunal mundial, en particular mediante estas iniciativas adoptadas por la Asamblea Mundial de la Salud en agosto de 2020.

    Agenda de Inmunización 2030

    La Agenda de Inmunización 2030 (AI2030) establece una visión y una estrategia generales a nivel mundial en materia de vacunas e inmunización para el decenio 2021-2030. Se creó con miles de contribuciones de países y organizaciones de todo el mundo. Aprovecha las enseñanzas derivadas del último decenio y tiene en cuenta los retos nuevos y persistentes que plantean las enfermedades infecciosas (por ejemplo, el ébola o la COVID-19).

    La estrategia ha sido diseñada para responder a los intereses de cada país y su objetivo es inspirar y armonizar las actividades de las partes interesadas comunitarias, nacionales, regionales y mundiales para lograr un mundo en el que todos, en todas partes, se beneficien plenamente de las vacunas para una buena salud y bienestar. La AI2030 se lleva a cabo mediante estrategias nacionales y regionales y un mecanismo para garantizar la apropiación y la rendición de cuentas, así como mediante un marco de seguimiento y evaluación para orientar la aplicación en los países.

    Noticias

    Más →

    Publicaciones

    Más →
    Orientaciones mundiales sobre el seguimiento de las políticas de medidas sociales y de salud pública durante las emergencias sanitarias

    Con estas directrices globales se pretende facilitar la recogida sistemática y armonizada de datos sobre las políticas de medidas sociales...

    Prioridades de la OMS para la investigación mundial de las infecciones de transmisión sexual

    Las infecciones de transmisión sexual (ITS) están muy extendidas en todo el mundo y afectan negativamente a la salud sexual y reproductiva....

    Aplicación de intervenciones de autocuidado para la salud y el bienestar: orientaciones para los sistemas de salud

    Basado en las recomendaciones normativas más recientes y en declaraciones de buenas prácticas de la Organización Mundial de la Salud...

    Resistencia a los antimicrobianos: kit de herramientas para fomentar la participación de los medios de comunicación

    Diversos medios de comunicación contribuyen a conformar la opinión pública, las narrativas y los discursos que influyen en el comportamiento,...

    Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial 2023: resumen

    El Resumen del Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial 2023 muestra que el número de muertes anuales por accidentes de tránsito...

    Iniciativa de diagnóstico de la resistencia a los antimicrobianos

    La Iniciativa de Diagnóstico de la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM) de la OMS se basa en la resolución WHA76.5 (2023) "Fortalecimiento...

    Plan de acción mundial sobre el alcohol 2022-2030

    El Plan de acción mundial sobre el alcohol 2022-2030, aprobado por los Estados Miembros de la OMS, tiene como objetivo reducir el uso nocivo del...

    Orientaciones para el seguimiento mundial de las dietas saludables

    La evolución de los regímenes y los sistemas alimentarios obliga cada vez más a hacer un seguimiento de la ingesta de la población...

    Conjunto de herramientas para la comunicación de riesgos y la participación de la comunidad en la disposición operativa y la respuesta frente al dengue

    En el presente documento se ofrece un conjunto completo de herramientas y recursos prácticos cuyo objetivo es ayudar a las instancias decisorias,...

    Indicadores de salud del adolescente propuestos por la Acción Mundial para la Medición de la Salud del Adolescente

    Históricamente, el mundo ha carecido de indicadores integrales para la salud de los adolescentes, lo que ha obstaculizado el desarrollo efectivo...

    Pruebas de diagnóstico para el virus de la viruela símica: orientaciones provisionales, 10 de mayo de 2024

    El presente documento ofrece orientaciones provisionales destinadas a los médicos, laboratorios, trabajadores de la salud, funcionarios de salud...

    Todos por la salud, salud para todos: argumentario a favor de la inversión 2025–2028

    «Todos por la salud, salud para todos» es el título del tercer argumentario de la OMS a favor de la inversión y se ha elaborado...

    Guía unificada sobre la generación de datos y su uso contra la tuberculosis: módulo 1: vigilancia de la tuberculosis

    Desde 1995, la OMS ha garantizado la aplicación de un enfoque coherente de la vigilancia de la tuberculosis a nivel nacional, regional y mundial,...

    Estrategia y plan de acción mundiales sobre salud bucodental 2023–2030

    Este documento incorpora todos los principales documentos de políticas que orientan y definen la renovada agenda mundial sobre salud bucodental...

    Salud para todos: Transformando la economía hacia lo que importaTra

    El Consejo fue establecido a finales de 2020 por el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus (Director General de la OMS) para proporcionar un nuevo pensamiento...

    Evaluación de la gravedad de la gripe pandémica (PISA)

    La presente versión actualizada del marco de evaluación de la gravedad de la gripe pandémica (PISA, por sus siglas en inglés)...

    Evaluación de los efectos en el empleo de los trabajadores y cuidadores de la salud

    Este documento propone un marco rector para evaluar los efectos en el empleo de las intervenciones en materia de políticas, en particular en lo...

    Informe mundial sobre las enfermedades tropicales desatendidas 2024: resumen ejecutivo

    Este documento es el resumen ejecutivo del Informe mundial sobre las enfermedades tropicales desatendidas 2024, que es el segundo de una serie de informes...

    Nuestro trabajo

    Feature stories

    Vídeos

    Multimedia

    Temas de salud conexos