Medicación sin daño
Las prácticas de medicación poco
seguras y los errores de medicación figuran entre las principales causas de
lesiones y daños evitables en los sistemas de atención de salud en todo el
mundo. A nivel mundial, el costo asociado a los errores de medicación se ha
estimado en US$ 42 000 millones anuales. Los errores pueden producirse en
diferentes etapas del proceso de uso de la medicación. Los errores de
medicación ocurren cuando las deficiencias de los sistemas de medicación y/o
los factores humanos, como la fatiga, las malas condiciones ambientales o la
escasez de personal, afectan a las prácticas de prescripción, transcripción,
dispensación, administración y control, lo que puede provocar daños graves,
discapacidad e incluso la muerte. Ya se han llevado a cabo múltiples
intervenciones para abordar la frecuencia y el impacto de los errores de
medicación, pero su aplicación es variada. Se requiere una amplia movilización
de las partes interesadas que apoyen acciones sostenidas. Como respuesta a este
hecho, la OMS ha determinado que la Medicación sin daño es el tema del
tercer Reto Mundial por la Seguridad del Paciente
El tercer Reto Mundial de la OMS
por la Seguridad del Paciente: Medicación sin daño propondrá soluciones
para superar muchos de los obstáculos a los que se enfrenta el mundo en la
actualidad con el fin de garantizar la seguridad de las prácticas de
medicación. El objetivo de la OMS es lograr la participación y el compromiso
generalizados de los Estados Miembros de la OMS y los organismos profesionales
de todo el mundo para reducir los daños asociados a la medicación
Medicación sin daño pretende reducir en un 50% los daños graves evitables relacionados con la medicación en todo el mundo durante los próximos cinco años. Se presentó formalmente en la Segunda Cumbre Ministerial Mundial sobre Seguridad del Paciente, celebrada en Bonn (Alemania) el 29 de marzo de 2017.
Marco estratégico
En el marco estratégico del Reto
Mundial por la Seguridad del Paciente se describen los cuatro ámbitos del Reto:
los pacientes y el público, los profesionales sanitarios, los medicamentos y
los sistemas y las prácticas de medicación. El marco describe cada dominio a
través de cuatro subdominios.
Las tres áreas de actuación clave —situaciones de alto riesgo, la transición entre servicios de atención y la polimedicación— son pertinentes en cada ámbito y, por tanto, forman un círculo interior.
Día Mundial de la Seguridad del Paciente
17 de septiembre de 2022
Herramienta de participación del paciente
Los «Cinco momentos para la seguridad de la medicación» es una herramienta de participación del paciente creada para facilitar la aplicación del tercer Reto Mundial por la Seguridad del Paciente de la OMS: Medicación sin daño. La herramienta se centra en cinco momentos clave en los que la acción del paciente o del cuidador puede reducir el riesgo de daño asociado al uso de la medicación. Esta herramienta tiene por objeto implicar y capacitar al paciente para que participe en su propia atención. Debería utilizarse en colaboración con los profesionales de la salud, pero siempre tendría que estar en manos de los pacientes, sus familiares o cuidadores.
La herramienta «Cinco momentos para la seguridad de la medicación» puede aplicarse en diferentes niveles de atención y en distintos entornos y contextos. Se puede utilizar cuando los pacientes:
- visitan un establecimiento de atención primaria de salud;
- son remitidos a otro establecimiento de salud o a otro profesional de la salud;
- visitan una farmacia;
- son ingresados en un establecimiento de salud;
- son trasladados a otro establecimiento de salud;
- son dados de alta de un establecimiento de salud;
- reciben tratamiento y cuidados en su domicilio o en una residencia geriátrica.

5 momentos clave para la utilización segura de los medicamentos [infografía]
Portuguese version

5 momentos clave para la utilización segura de los medicamentos [folleto]
Portuguese version
Campaña mundial: Medicamentos sin daño
Todos, incluidos los pacientes y
los profesionales de la salud tienen un papel que desempeñar en velar por la
seguridad de los medicamentos
A partir del lanzamiento del
tercer Reto Mundial por la Seguridad del Paciente de la OMS: Medicación sin
daño, la OMS ha elaborado una campaña para sensibilizar al público sobre
los problemas de seguridad relacionados con el uso de los medicamentos y la
necesidad de adoptar prácticas de medicación más seguras
La campaña también pretende
implicar a las principales partes interesadas en la elaboración y aplicación de
estrategias destinadas a la seguridad de los medicamentos; y hace un
llamamiento a la solidaridad mundial y a la acción concertada de todos los
países y asociados internacionales para reducir los daños graves y evitables
relacionados con la medicación
El llamamiento a la acción de la
campaña mundial es INFÓRMATE. COMPRUEBA. PREGUNTA. De este modo, se
anima y se capacita tanto a los pacientes como a sus cuidadores y a los
profesionales sanitarios (por ejemplo, personal de enfermería, medicina o farmacia)
para que asuman un papel activo que permita garantizar unas prácticas de
medicación más seguras y unos procesos de uso de la medicación que incluyan la
prescripción, preparación, dispensación, administración y seguimiento.
Si tienes alguna pregunta o deseas solicitar archivos InDesign para la producción local, ponte en contacto con patientsafety@who.int.