La OMS/OPS y sus asociados han presentado su respuesta estratégica al virus de Zika para los próximos dieciocho meses

16 de junio de 2016
Nota para los medios de comunicación

La Organización Mundial de la Salud (OMS)/la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y sus asociados han presentado su respuesta estratégica al virus de Zika, que concederá mayor importancia a la prevención y el tratamiento de las complicaciones para la salud que causa la infección. De acuerdo con el presupuesto actual, se necesitan US$ 122,1 millones para ejecutar con eficacia el plan de respuesta estratégica a este virus entre julio de 2016 y diciembre de 2017.

«Desde que establecimos el primer marco de respuesta hemos aprendido mucho sobre la infección por el virus de Zika, cómo se propaga, sus consecuencias y las prioridades para controlarla», señaló la Dra. Margaret Chan, Directora General de la OMS. «Ahora necesitamos una estrategia de respuesta única e integrada en la que el apoyo a las mujeres y adolescentes en edad fértil sea una prioridad».

Este plan de respuesta estratégica al virus de Zika revisado concede mayor importancia a la prevención y al tratamiento de las complicaciones médicas que causa la infección por este virus y a la ampliación de la capacidad de los sistemas de salud para dicho fin. Un elemento esencial de los esfuerzos de prevención será comunicar los riesgos a las embarazadas, sus parejas, familias y comunidades para que dispongan de la información necesaria para protegerse adecuadamente.

Otros elementos de la estrategia son la lucha antivectorial integrada, el asesoramiento sobre salud sexual y reproductiva, la educación sanitaria y la atención sanitaria en el contexto social y jurídico de cada país en el que se esté transmitiendo el virus.

El plan subraya varias características específicas del brote de virus de Zika que requieren una respuesta y un apoyo colaborativos a nivel mundial, entre las que cabe citar:

  • el riesgo de una mayor propagación internacional del virus de Zika, habida cuenta de la amplia distribución del mosquito Aedes que puede transmitirlo;
  • la falta de inmunidad de la población en las zonas donde el virus de Zika está circulando por primera vez, que permite que se propague rápidamente;
  • la falta de vacunas, tratamientos específicos y pruebas de diagnóstico rápido;
  • las desigualdades en el acceso al saneamiento, la información y los servicios sanitarios en las zonas afectadas.

Financiación

Desde febrero de 2016 el número de asociados que participan en la respuesta mundial al virus de Zika ha pasado de 23 a más de 60. Hasta la fecha, la OMS, la OPS y 14 asociados (de los más de 60) han calculado que la suma total que se precisa para ejecutar el plan revisado desde ahora hasta diciembre de 2017 es de US$ 121,9 millones.

«Para poder ejecutar de forma eficaz el plan de respuesta estratégica revisado es esencial disponer de mecanismos de financiación coherentes», declaró la Dra. Chan. En mayo de 2016, el Secretario General de Naciones Unidas creó un Fondo Fiduciario Mixto de Respuesta al Zika para obtener la financiación necesaria y garantizar el uso eficaz de la misma.

Contactos para los medios

Tarik Jasarevic

Portavoz / Responsable de relaciones con los medios
OMS

Teléfono: +41227915099
Móvil: +41793676214

Nyka Alexander


OMS

Teléfono: 0041227915029
Móvil: 0041796340295

Christian Lindmeier

Responsable de Comunicación
OMS

Teléfono: +41 22 791 1948
Móvil: +41 79 500 6552

Destacado

Notas descriptivas

Enlaces conexos