La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Unión Europea (UE) han renovado su colaboración para lograr la cobertura universal de salud con la puesta en marcha de la fase V (2025-2028) de la Alianza para la Cobertura Universal de Salud (la «Alianza»), la mayor plataforma de la OMS para fortalecer los sistemas de salud y promover la atención primaria de salud. El comisario europeo de Asociaciones Internacionales, Jozef Síkela, y el Director General de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, realizaron hoy el anuncio, en un acto paralelo de la octogésima Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York.
Con una nueva aportación financiera de la UE por valor de EUR 40 millones y una contribución adicional prevista para 2027, durante la fase V la UE y la OMS se centrarán en crear sistemas de salud resilientes, equitativos y centrados en las personas, un elemento clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con la salud. La UE es uno de los fundadores y de los principales donantes de la Alianza, que permite a la OMS prestar apoyo técnico a largo plazo en los países, en consonancia con las prioridades nacionales de salud.
Desde su creación en 2011, la Alianza ha respaldado a los ministerios de salud para que apliquen reformas inclusivas y ha contribuido a mejorar la gobernanza, la prestación de servicios, la financiación de la salud y la respuesta a emergencias sanitarias en más de 115 países. A través de esta iniciativa, la UE y la OMS han propiciado mejoras cuantificables en lo que atañe a la cobertura de los servicios y el desempeño de los sistemas de salud, llegando a más de 3000 millones de personas en todo el mundo.
Con esta nueva contribución de la UE, la OMS se centrará en los países que más apoyo necesitan para corregir las deficiencias críticas de sus sistemas de salud. La Alianza desempeñará un papel clave en la tarea de promover la aplicación de la Agenda de Lusaka e impulsar una mayor movilización de los recursos internos. Asimismo, ayudará a los países a implementar la nueva visión en materia de prevención y control de las enfermedades no transmisibles (ENT), salud mental y bienestar, que examinará la reunión de alto nivel en la Asamblea General de las Naciones Unidas que tendrá lugar el 25 de septiembre.
En palabras del comisario de Asociaciones Internacionales, Jozef Síkela: «Unos sistemas de salud sólidos son la piedra angular del desarrollo sostenible, la resiliencia y la estabilidad mundial. Por ello, invertir en el fortalecimiento de estos sistemas es un pilar central de la estrategia Global Gateway de la UE. A través de la colaboración con la OMS para lograr la cobertura universal de salud y del apoyo a la fabricación, los marcos reguladores y las capacidades locales, la UE reitera su compromiso para garantizar que todas las personas puedan acceder a unos servicios de salud de calidad, cuando y donde los necesiten, sin tener que hacer frente a dificultades financieras».
«Lograr la salud para todos requiere que todas las partes interesadas aúnen esfuerzos, y renovar la colaboración entre la Unión Europea y la OMS en pro de la cobertura universal de salud ayudará a millones de personas en todo el mundo a acceder a los servicios de salud de calidad que necesitan», afirmó el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS. «Juntos, la OMS y la UE están traduciendo los compromisos en materia de salud mundial, cuyo objetivo es lograr unos sistemas de salud sólidos y la cobertura universal de salud, en medidas a escala nacional, garantizando así que nadie se quede atrás».
La fase V llega en un momento clave, ya que los países se enfrentan al cambio climático, a los desafíos derivados de la inestabilidad económica y a una disminución de la asistencia para el desarrollo. El compromiso de la UE refuerza su papel como líder mundial en la esfera de la salud y asociado para promover la cobertura universal de salud a través de un enfoque basado en la atención primaria de salud.
Algunas de las principales prioridades de la fase V son:
- fortalecer la financiación de la salud, la gobernanza, las reformas y el diálogo sobre políticas en pro de unos sistemas de salud autosuficientes;
- planificar de manera estratégica, establecer prioridades basadas en la evidencia y evaluar los sistemas de salud a fin de mejorar el desempeño del sector de la salud;
- garantizar la prestación de servicios integrados, de alta calidad y asequibles, incluidos servicios relacionados con la salud sexual y reproductiva y las enfermedades no transmisibles, mediante un enfoque de atención primaria de la salud, y
- promover la equidad, la igualdad de género y la resiliencia climática.
La iniciativa está en consonancia con la Estrategia mundial de la UE en materia de salud y el 14.º Programa General de Trabajo de la OMS (14.º PGT), lo que refleja una visión compartida de la salud para todos. La UE se compromete a prestar apoyo a los países en el desarrollo de sistemas de salud resilientes, equitativos y sostenibles.