Día Mundial de la Seguridad del Paciente
Llamados a la acción y mensajes clave
Para los gobiernos
Creen
un entorno propicio que permita la participación de los pacientes en
pro de una atención de la salud segura, basada en los derechos y
centrada en las personas
- Den prioridad a la seguridad del paciente y a su participación en los programas de políticas de salud
- Asegúrense
de que se aplica a todos los entornos de atención de la salud en los
que se ofrece atención de la salud y que cuenta con recursos suficientes
- Incluyan
a los pacientes y a sus representantes en las estructuras nacionales de
gobernanza e involúcrenlos en el diseño conjunto de políticas y de la
prestación de servicios
- Asegúrense
de que se aplica a todos los entornos de atención de la salud en los
que se ofrece atención de la salud y que cuenta con recursos suficientes
- Adopten leyes encaminadas a
involucrar a los pacientes y a promover su participación en la creación
conjunta de una atención de la salud segura
- Promulguen e implementen leyes que reconozcan la seguridad del paciente como derecho en materia de salud
- Creen mecanismos oficiales para la participación de los pacientes en la mejora de la seguridad de la atención de la salud
- Promulguen e implementen leyes que reconozcan la seguridad del paciente como derecho en materia de salud
- Establezcan el principio y la práctica de la apertura y la transparencia
en toda la atención de la salud, y promuevan una cultura de aprendizaje
continuo
- Asegúrense de que la experiencia de los
pacientes y de sus familias en materia de daños sirve de base para
formular leyes y políticas y diseñar programas educativos y mecanismos
para la prestación de servicios de salud
- Elaboren orientaciones para los sistemas de notificación por los pacientes, el consentimiento informado, el acceso de los pacientes a su historial médico y la divulgación a los pacientes de eventos adversos que hayan o puedan haber causado daños accidentales
- Asegúrense de que la experiencia de los
pacientes y de sus familias en materia de daños sirve de base para
formular leyes y políticas y diseñar programas educativos y mecanismos
para la prestación de servicios de salud
Para los líderes y los gestores de la atención de la salud
Comprométanse con la participación de los pacientes y de sus familias a fin de mejorar la seguridad en su organización
- Promuevan
el desarrollo de leyes y políticas sobre seguridad y participación de
los pacientes e impleméntenlas en las instalaciones
- Elaboren
estándares institucionales para la seguridad de los pacientes y respecto
de la participación de los pacientes y de sus familias
- Hagan
que los servicios se centren en el paciente, basándose en el principio
esencial de «lo que es importante para los pacientes y sus familias»
- Elaboren
estándares institucionales para la seguridad de los pacientes y respecto
de la participación de los pacientes y de sus familias
- Creen una cultura de apertura y transparencia y aprendan de las experiencias de los pacientes a fin de mejorar la seguridad
- Instituyan
e implementen políticas para un consentimiento informado sólido, el
acceso de los pacientes a su historial médico, unos sistemas de
amplificación de emergencias que los pacientes y sus familias puedan
activar y relativas a la divulgación de daños.
- Creen mecanismos de denuncia y alienten a los pacientes, sus familias y los cuidadores a denunciar daños y prácticas inseguras
- Velen
por que las experiencias de los pacientes y de sus familias sean parte
integrante de las iniciativas relacionadas con la seguridad del paciente
en el centro de salud
- Instituyan
e implementen políticas para un consentimiento informado sólido, el
acceso de los pacientes a su historial médico, unos sistemas de
amplificación de emergencias que los pacientes y sus familias puedan
activar y relativas a la divulgación de daños.
- Empoderen a los pacientes y a sus familias para que las decisiones se tomen de manera conjunta
- Incluyan
a los pacientes y a sus familias, en particular a los que tienen
experiencia con daños evitables, en las estructuras y los procesos de
formulación de políticas y de toma de decisiones en las organizaciones.
- Asegúrense de que los procesos asistenciales apoyan el intercambio de información y la toma de decisiones conjunta
- Elaboren
materiales de información sobre procedimientos clínicos y sus riesgos
para mejorar la concienciación de los pacientes acerca de la seguridad
- Proporcionen
capacitación a los trabajadores de la salud y asistenciales en materia
de comunicación y de participación de los pacientes, y desarrollen las
competencias de estos trabajadores de modo que comprendan mejor las
perspectivas y los motivos de preocupación de los pacientes
- Incluyan
a los pacientes y a sus familias, en particular a los que tienen
experiencia con daños evitables, en las estructuras y los procesos de
formulación de políticas y de toma de decisiones en las organizaciones.
Para los trabajadores de la salud y asistenciales
Involucren a los pacientes y diseñen junto a ellos la atención que reciben
- Colaboren
con los pacientes para pasar de un paradigma de atención diseñada para
los pacientes a una atención diseñada con los pacientes, y promuevan la
toma de decisiones conjunta
- Identifiquen «qué es lo más
importante» para los pacientes y trabajen con ellos para dar respuesta a
sus expectativas, necesidades y preferencias
- Aprovechen
cualquier oportunidad para educar a los pacientes y a sus familias
acerca de su salud y la atención de la salud, y mantengan un diálogo
continuo con ellos para fomentar la confianza y la satisfacción.
- Apoyen
a los pacientes en la gestión de su propia salud y capaciten a las
familias para que ofrezcan cuidados e informen de las señales de peligro
- Practiquen y promuevan la apertura y la transparencia
- Velen
por que se informe a los pacientes de sus derechos y responsabilidades y
protejan los derechos de estos dentro de su instalación
- Comuniquen los incidentes de seguridad a los pacientes, sus familias y a los cuidadores de manera transparente
- Velen
por que se informe a los pacientes de sus derechos y responsabilidades y
protejan los derechos de estos dentro de su instalación
- Eríjanse en la voz de sus pacientes y aboguen por involucrar a los pacientes y a sus familias para unos cuidados más seguros
Para los pacientes, sus familias y los cuidadores
Sean un asociado activo en la atención de la salud que reciben: ¡la seguridad empieza por uno mismo!
- Adopten un papel activo en los cuidados que reciben
- Hagan preguntas y pidan acceso a su historial médico: tienen derecho a que se les tenga en cuenta y a recibir información.
- Decidan
y acuerden el plan de tratamiento junto con los trabajadores de la
salud que se ocupan de ustedes: tienen derecho a participar en la toma
de decisiones y a dar su consentimiento.
- Expresen sus motivos de preocupación y den su opinión
- Busquen
información sobre cualquier incidente relacionado con la seguridad en
los cuidados que reciben: tienen derecho a que se divulguen los daños
- Hagan preguntas y pidan acceso a su historial médico: tienen derecho a que se les tenga en cuenta y a recibir información.
- Contribuyan a hacer más segura la atención para todos
- Notifiquen
incidentes relacionados con la seguridad, así como cualquier daño que
usted o un familiar hayan sufrido durante la atención de la salud
- Compartan sus experiencias y sus ideas acerca de cómo hacer más segura la atención de la salud para usted y para todos los demás
- Participen
en el diseño de la atención de la salud: con el trabajador de la salud
que se ocupa de ustedes, en el establecimiento de salud o con el
gobierno local
- Notifiquen
incidentes relacionados con la seguridad, así como cualquier daño que
usted o un familiar hayan sufrido durante la atención de la salud
Para los defensores de los pacientes[1]
Den más voz al conjunto de los pacientes para una atención más segura
- Faciliten el intercambio de información y de experiencias entre los pacientes, sus familias y el sistema de salud a fin de promover el aprendizaje y prevenir futuros eventos relacionados con la seguridad del paciente. Encuentren formas nuevas y eficaces de relatar las historias de los pacientes y asegúrense de que se escuchen sus voces
- Apoyen a los pacientes y a sus familias o cuidadores para que se involucren en el sistema de salud a todos los niveles y participen en el diseño de unos servicios de salud seguros, de calidad y centrados en las personas. Creen conciencia y desarrollen su propia capacidad para diseñar conjuntamente unos sistemas de salud más seguros
- Trabajen con especialistas, administradores y responsables de la formulación de políticas y de la toma de decisiones a todos los niveles a fin de crear más conciencia acerca del papel fundamental de la participación del paciente y de construir un entorno propicio para las alianzas en pro de una atención de la salud más segura. Difundan una carta de derechos sobre la seguridad del paciente y promuevan esta seguridad en cuanto que derecho humano.
- Colaboren con la investigación y el desarrollo en la esfera de la medicina para incorporar las voces de los pacientes. Orienten las actividades de investigación y desarrollo a fin de ofrecer a los pacientes lo que les importa aportando las perspectivas de estos durante el diseño, la realización y la evaluación de estudios y proyectos.
[1] Incluidas las organizaciones de pacientes y las organizaciones de la sociedad civil.