Día Mundial de la Seguridad del Paciente
Consejos prácticos para las principales partes interesadas
Seguridad del paciente y participación del paciente: consejos prácticos para las principales partes interesadas
Consejos prácticos para los pacientes
- Conozcan sus derechos y sus responsabilidades en lo que respecta a una atención segura
- Alcen la voz a favor de la seguridad en la atención de la salud
- Identifiquen con quién deben ponerse en contacto para recibir apoyo en cada paso del proceso de atención de la salud
- Hagan preguntas para comprender su estado de salud y poder tomar decisiones informadas
- Mantengan un registro de su historial médico y de los medicamentos que toman y compártanlo con su trabajador de la salud y asistencial
- Familiarícense con la herramienta Cinco momentos para la seguridad de la medicación y sigan el plan de tratamiento prescrito
- Tomen la medicación según lo recomendado por el trabajador de la salud y comuniquen cualquier efecto adverso
- Valoren su experiencia en materia de atención, formulen sugerencias para hacer más segura la atención médica y comuniquen cualquier evento adverso
- Pregunten a su trabajador de la salud acerca de la información y los consejos sobre salud que encontraron en Internet, escucharon de personas influyentes o vieron en los medios sociales.
Consejos prácticos para familias y cuidadores
- Estén al día acerca del historial médico, el estado de salud, el tratamiento y el bienestar general de su familiar
- Estén atentos y conviértanse en un segundo par de ojos y oídos a fin de identificar motivos de preocupación relacionados con la seguridad, y trasladen sus motivos de preocupación a una instancia superior cuando el estado de salud de su familiar se deteriore.
- Participen en el consentimiento informado y asegúrense de comprender los riesgos y los beneficios de cualquier tratamiento o procedimiento
- Utilicen todos los canales de comunicación con los trabajadores de la salud y asistenciales para comunicar sus motivos de preocupación y aclarar cualquier confusión
- Compartan sus experiencias, sus motivos de preocupación y cualquier sugerencia para mejorar la seguridad de la atención de la salud
Ideas para los defensores de los pacientes y las organizaciones de la sociedad civil
- Creen conciencia acerca del derecho de los pacientes a una atención de la salud segura
- Hagan presión ante los responsables de la formulación de políticas a fin de que aumenten la inversión para establecer una atención de la salud más segura
- Trabajen con los gobiernos y con los trabajadores de la salud y asistenciales para diseñar conjuntamente una atención de la salud más segura
- Desarrollen su capacidad con miras a compartir de manera eficaz historias, experiencias relacionadas con la atención y sugerencias para una atención segura
- Organicen eventos y participen en campañas de sensibilización pública sobre la seguridad del paciente, destacando el aspecto de la participación de los pacientes
- Utilicen la enseñanza mutua y presten apoyo a los pacientes para que puedan adoptar un papel activo en la gestión de su propia salud
- Colaboren con los responsables de la formulación de políticas a fin de mejorar la transparencia y la rendición de cuentas en cuanto a la seguridad del paciente
Peticiones a los trabajadores de la salud y asistenciales
- Velen por que se informe a los pacientes de sus derechos y responsabilidades y protejan los derechos de estos dentro de su instalación
- Alienten a los pacientes, a sus familias y a los cuidadores a participar como asociados en su propia atención y promuevan la toma conjunta de decisiones
- Identifiquen «qué es lo más importante» para los pacientes y trabajen con ellos para dar respuesta a sus expectativas, necesidades y preferencias
- Mantengan un diálogo continuo con los pacientes para fomentar la confianza y la satisfacción
- Empoderen a los pacientes proporcionándoles herramientas de defensa de los propios intereses y educándolos en la esfera de los cuidados personales, incluida la automedicación autorizada, así como en materia de detección y notificación de señales de peligro
- Proporcionen instrumentos de información y materiales educativos a los pacientes para mejorar su conciencia y sus conocimientos acerca de unos cuidados personales seguros y eficaces
- Comuniquen los incidentes de seguridad a los pacientes, sus familias y a los cuidadores de manera transparente
Peticiones a los líderes y a los gestores de la atención de la salud (establecimientos de salud)
- Incluyan medidas para que los pacientes y sus familias se involucren en las políticas y la planificación de la organización
- Incluyan a representantes de los pacientes en la junta directiva y los comités de la organización
- Involucren a los pacientes y a sus familias en el diseño conjunto y la ejecución de iniciativas sobre la seguridad del paciente
- Impartan capacitación y destinen recursos a los trabajadores de la salud y asistenciales para que mejoren sus competencias en materia de comunicación y colaboración con los pacientes
- Alienten a los pacientes, a sus familias y a los cuidadores a que notifiquen los eventos adversos y las prácticas inseguras
- Elaboren materiales de información para el paciente sobre procedimientos clínicos, riesgos pertinentes y detección de peligros para la seguridad y la respuesta a estos
- Utilicen las observaciones formuladas por los pacientes para mejorar, en pro de la seguridad del paciente, los procesos por los que se presta atención
- Utilicen tecnologías que promueven la participación de los pacientes, como las aplicaciones móviles y los portales para los pacientes
- Vigilen la eficacia de las actividades que se llevan a cabo relacionadas con la participación de los pacientes
Peticiones a los gobiernos
- Promulguen y hagan efectiva una carta o proyecto de ley nacional sobre los derechos en materia de seguridad del paciente
- Implementen políticas que apoyen la participación de los pacientes y de sus familias
- Promuevan la colaboración entre los defensores de los pacientes, los trabajadores de la salud y asistenciales, las organizaciones de pacientes y las organizaciones de la sociedad civil a fin de ampliar la seguridad y la calidad de la atención de la salud
- Creen mecanismos para incluir a representantes de los pacientes en las estructuras nacionales de gobernanza
- Involucren a los defensores de los pacientes, los trabajadores de la salud y asistenciales, las organizaciones de pacientes y las organizaciones de la sociedad civil en el diseño conjunto de políticas y de la prestación de servicios
- Permitan que los pacientes, los trabajadores de la salud y asistenciales y las organizaciones de la sociedad civil adquieran conocimientos y competencias, y utilicen instrumentos para iniciativas de coproducción
- Inviertan en recursos que promuevan la participación de los pacientes, como materiales de información y educación para los pacientes, herramientas tecnológicas y programas de capacitación para trabajadores de la salud y asistenciales
- Establezcan mecanismos para facilitar la comunicación de eventos adversos por parte de los pacientes
- Ensalcen el éxito y reconozcan las contribuciones de las organizaciones de pacientes y de las organizaciones de la sociedad civil al diseño y la prestación de una atención de la salud segura