Salud mental

    Sinopsis

    La salud mental es un estado de bienestar mental que permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida, desarrollar todas sus habilidades, aprender y trabajar adecuadamente e integrarse en su entorno. La salud mental tiene un valor intrínseco y fundamental, y forma parte de nuestro bienestar general. 

    Hay una serie de factores individuales, familiares, ambientales y estructurales que, en conjunto, protegen o socavan la salud mental. Aunque la mayoría de las personas son resilientes, las que están expuestas a circunstancias adversas, como la pobreza, la violencia, las discapacidades y las desigualdades, corren más riesgo de tener problemas de salud mental. 

    Muchas afecciones de salud mental se pueden tratar eficazmente a un costo relativamente bajo, pero los sistemas de salud siguen careciendo de recursos y en todo el mundo continúa habiendo deficiencias importantes en el acceso a los tratamientos. También ocurre a menudo que la atención a la salud mental no es de calidad suficiente. Las personas que tienen problemas de salud mental sufren estigmatización, discriminación y violaciones de los derechos humanos.

    Repercusión

    Las afecciones de salud mental comprenden trastornos mentales y discapacidades psicosociales, así como otros estados mentales asociados a un alto grado de angustia, discapacidad funcional o riesgo de conductas autolesivas. 

    En 2019, 970 millones de personas padecían un trastorno mental. Los más habituales eran la ansiedad y la depresión. 

    Los problemas de salud mental pueden afectar a todos los ámbitos de la vida, incluidas las relaciones con los familiares, los amigos y el entorno social. Pueden deberse a problemas en la escuela o el trabajo, y también pueden estar en su origen. 

    Los trastornos mentales son la causa de uno de cada seis años vividos con discapacidad. Las personas con problemas de salud mental graves fallecen un promedio de 10 a 20 años antes que la población general. Además, estas afecciones aumentan el riesgo de suicidio y de sufrir violaciones de los derechos humanos. 

    Las consecuencias económicas de los problemas de salud mental son enormes y las pérdidas de productividad que generan superan con creces los costos directos de la atención que requieren.

    Respuesta de la OMS

    Todos los Estados Miembros de la OMS se han comprometido a aplicar el Plan de Acción Integral sobre Salud Mental 2013-2030, cuyo objetivo es mejorar la salud mental por medio de un liderazgo y una gobernanza más eficaces; la prestación de una atención completa, integrada y adaptada a las necesidades en un marco comunitario; la aplicación de estrategias de promoción y prevención; y el fortalecimiento de los sistemas de información, la evidencia y la investigación. 

    En el informe de la OMS Informe mundial sobre salud mental: Transformar la salud mental para todos se pide a todos los países que agilicen los progresos para aplicar dicho plan de acción insistiendo en el valor de la salud mental, dando prioridad a su promoción y su prevención, y estableciendo redes de servicios comunitarios. 

    En 2019, la OMS puso en marcha la Iniciativa Especial de la OMS para la Salud Mental (2019-2023): Cobertura sanitaria universal para la salud mental (en inglés) con el fin de garantizar el acceso a una atención de salud mental asequible y de calidad para 100 millones de personas más en 12 países prioritarios. Del mismo modo, con el Programa de Acción para Superar las Brechas en Salud Mental (mhGAP) (en inglés), la OMS pretende ampliar los servicios para los trastornos mentales, neurológicos y por consumo de sustancias, sobre todo en los países de ingresos bajos y medianos. 

    Como parte de la iniciativa Calidad y Derechos (en inglés), la OMS ha elaborado un amplio conjunto de materiales de capacitación y orientación para crear capacidad y aplicar un enfoque de la atención a la salud mental basado en los derechos humanos y el restablecimiento de la salud.

    Noticias

    Todas →

    Publicaciones

    Todas→
    Habilidades para el manejo de emociones en la adolescencia temprana (EASE)

    Habilidades para el manejo de Emociones en la Adolescencia Temprana (EASE) es una intervención psicológica grupal basada en evidencia que...

    Salud mental, derechos humanos y legislación: orientación y práctica

    La salud mental está creciendo como una prioridad de salud pública y un imperativo de derechos humanos, y un número cada vez mayor...

    Enfermedades no transmisibles y salud mental en los pequeños Estados insulares en desarrollo

    Los pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID) son un conjunto de islas y estados costeros que comparten desafíos similares de desarrollo...

    Marco de la OMS para la participación significativa de las personas con enfermedades no transmisibles y afecciones de salud mental y neurológicas

    El objetivo general del marco es apoyar a la OMS y a los Estados Miembros en lo relativo a la participación significativa de las personas con enfermedades...

    Temas de salud conexos